Chile: una plataforma para la internacionalización

Pinche en la foto para descargar el PDF:

Informe de Public Affairs - Fallo de La Haya OCT2018

Pinche en la foto para descargar el PDF:​

Informe Kreab: 6 meses de gobierno de Sebastián Piñera

Pinche en la foto para descargar el PDF:

Economia Circular y Sostenibilidad

Pinche en la foto para descargar el PDF:

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017

Pinche en la foto para descargar el PDF:

En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. La edición de 2017 muestra a la región en una difícil coyuntura. Las entradas de IED disminuyeron un 7,9% en 2016, a 167.043 millones de dólares, cifra que representa una caída acumulada del 17,0% con respecto al nivel máximo de 2011. La caída de los precios de las materias primas continúa afectando a las inversiones que buscan recursos naturales, el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías ha frenado la llegada de capitales en búsqueda de mercados y el escenario global de sofisticación tecnológica y expansión de la economía digital tiende a una concentración de las inversiones transnacionales en las economías desarrolladas.

Las empresas manufactureras de cobre en Chile

Pinche en la foto para descargar el PDF:​

Este trabajo explora los encadenamientos hacia adelante de la actividad minera en Chile. La minería ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años acompañada de un creciente involucramiento del capital privado en la extracción del cobre y del desarrollo paulatino de proveedores locales. Los encadenamientos hacia adelante y sus potencialidades son, sin embargo, menos conocido. Este trabajo busca comenzar avanzar en esta dirección, estudiando el tipo de productos en base a cobre que se producen en Chile, qué características tienen estos mercados y empresas, y cuáles son sus potencialidades y desafíos. El estudio, en base a metodología de caso, se focaliza en nueve empresas que producen manufacturas de cobre de tipo commodity industrial en Chile..


Gobiernos corporativos e inversión extranjera directa en América Latina: las fusiones y adquisiciones transfronterizas

Pinche en la foto para descargar el PDF:

Esta investigación tiene por objeto avanzar en la comprensión sobre la relación entre los gobiernos corporativos y el proceso de fusiones y adquisiciones (F&A) de empresas locales de América Latina. Para el logro del objetivo se analiza la interacción entre las empresas involucradas en este tipo de operaciones y las razones detrás de las decisiones de inversión.

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2


Pinche en la foto para descargar el PDF:​
El presente informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe es la edición correspondiente a 2016 de la serie anual que publica la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor

Pinche en la foto para descargar el PDF:

Este Manual presenta la metodología diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para el fortalecimiento de cadenas de valor, a través del diseño de estrategias participativas a nivel de los actores que integran la cadena. Está dirigido a facilitar la implementación de una política industrial moderna e innovadora, orientada a una amplia gama de sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, la manufactura y el turismo. El Manual sistematiza la experiencia de la CEPAL en procesos de colaboración técnica con diversos países de la región, como parte del proyecto “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe”, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, (FIDA).

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015

Pinche en la foto para descargar el PDF:​
El informe correspondiente a 2015 de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe es la edición más reciente de la serie anual que publica la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL








La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013

Pinche en la foto para descargar el PDF:

En 2013, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó un nuevo máximo de 184.920 millones de dólares, monto que supera por un 5% el registrado en 2012. Esto significa que las entradas de IED se han mantenido prácticamente estables por tercer año consecutivo, en especial si se tiene en cuenta que se miden en términos nominales.